KANUA es una iniciativa de Tawna, una organización de cine con enfoque en narrativas amazónicas, y Kara Solar, una fundación dedicada a la construcción de redes de transporte limpias e independencia tecnológica.

En su tercera edición, el festival se expande hacia un territorio binacional, recorriendo territorios Achuar de Ecuador y Perú.. En cada una de las comunidades anfitrionas, KANUA presentará una selección de películas del festival y ofrecerá talleres comunitarios de cine y energía solar.



















La canoa solar recorrerá los territorios de la nacionalidad Achuar de Ecuador y Peru visitando cuatro comunidades en el trayecto (Kapawi, Wachirpas, Ishpingo, Andoas). En cada parada, el equipo de técnicos solares y cineastas ofrecerá talleres durante el día y proyectará películas realizadas por cineastas indígenas e internacionales por la noche.

Los realizadores seleccionados relatan la Amazonía y otros territorios a través de lo onírico, desde la migración, la defensa de la naturaleza, la memoria de las ancestras y la cumbia amazónica de Iquitos, enlazando diversas culturas de la cuenca amazónica y de la región.



















La convocatoria para nuestra tercera edición  ha recibido 170 películas. En este llamado participan individuos, colectivos y productoras que hayan realizado y/o producido películas o vídeos que muestran y fomenten formas culturales y sociales, derechos y valores de los Pueblos Indígenas, así como reflejen la historias y realidades de los Pueblos Indígenas.

El Festival Kanua tiene planeado proyectar un total de 28 películas, distribuidas de la siguiente manera: Durante el recorrido por las comunidades, se realizarán un total de 6 noches de proyecciones, acompañadas por 4 talleres y  debates que incluirán sesiones de preguntas y respuestas, discusiones, y la participación directa del público.