
Películas Seleccionadas 2025

︎
PUYO
21 de Noviembre
(función inaugural)
La Memoria de las Mariposas
Perú, Portugal
Tatiana Fuentes Sadowski
2025 / 77 minutos.
![]()
Emergiendo de la era del caucho, las historias perdidas de Omarino y Aredomi se revelan a través de un viaje sensorial que entrelaza la propia historia de la cineasta con archivos de la Amazonía de inicios del siglo XX. La película es a la vez un ritual y una invocación a dialogar vivos y muertos, reflexionando sobre los límites de la investigación, la especulación, el poder, la memoria y las reparaciones.Karuara, la gente del río
Perú
Miguel Araoz Cartagena, Mari Luz Canaquiri Murayari, Leonardo Tello Imaina y Stephanie Boyd
2024 / 78 minutos.
Una comunidad amazónica enfrenta poderosos intereses para salvar su río y el mundo que encierra. El pueblo kukama-kukamiria dice que no es simplemente un río, es un ser vivo. Bajo el río se encuentra un mundo de espíritus: Karuaras, que mantienen el equilibrio del río. Toman forma a nuestros ojos en vividas animaciones hechas a mano, que nos recuerdan que existe más de una forma de ver y entender el mundo. Pero todo esto está amenazado, derrames de petróleo, quiebran el equilibrio. Una organización de mujeres indígenas interpone una demanda exigiendo que se reconozca su río como sujeto de derecho. En un mundo que pone precio a la naturaleza, esta película nos recuerda nuestra conexión sagrada con el agua.
Perú
Miguel Araoz Cartagena, Mari Luz Canaquiri Murayari, Leonardo Tello Imaina y Stephanie Boyd
2024 / 78 minutos.
Miguel Araoz Cartagena, Mari Luz Canaquiri Murayari, Leonardo Tello Imaina y Stephanie Boyd
2024 / 78 minutos.
Charip: El relámpago del río
Perú, Ecuador
Mulu Tv y Gobierno Territorial Autónomo Nación Wampís
2025 / 19'56 minutos.
Charip: El relámpago del río
Perú, Ecuador
Mulu Tv y Gobierno Territorial Autónomo Nación Wampís
2025 / 19'56 minutos.
Mulu Tv y Gobierno Territorial Autónomo Nación Wampís
2025 / 19'56 minutos.

A medida que la minería ilegal de oro se extiende por el norte de la Amazonía peruana, la Nación Wampís lucha por defender su territorio ancestral. En medio del creciente demanda mundial de oro, este cortometraje sigue al Grupo Charip —la Guardia Indígena Wampís— mientras enfrentan la destrucción ambiental con valentía, sabiduría y autonomía. Contada desde dentro de la comunidad, es un retrato íntimo de la resistencia, enraizado en el bosque y guiado por el principio wampís de tarimat pujut: vivir bien.
El río de los espíritus
Ecuador
Tawna, Sani Montahuano, Boloh Miranda y Nase Lino
2024 / 64 minutos.
![]()
En una canoa solar, Luciano recorre los territorios de la Amazonía ecuatoriana. Están siendo amenazados por una carretera fantasma, que presagia una división corrosiva. En el trayecto, Luciano sueña y navega, invocando a los espíritus del río, encontrándose con su gente y proponiendo nuevas formas de resistencia.
Kusi sonrie
Perú
Sisa Quispe
2025 / 14'58 minutos.
![]()
Ecuador
Tawna, Sani Montahuano, Boloh Miranda y Nase Lino
2024 / 64 minutos.
![]()
En una canoa solar, Luciano recorre los territorios de la Amazonía ecuatoriana. Están siendo amenazados por una carretera fantasma, que presagia una división corrosiva. En el trayecto, Luciano sueña y navega, invocando a los espíritus del río, encontrándose con su gente y proponiendo nuevas formas de resistencia.
Tawna, Sani Montahuano, Boloh Miranda y Nase Lino
2024 / 64 minutos.

En una canoa solar, Luciano recorre los territorios de la Amazonía ecuatoriana. Están siendo amenazados por una carretera fantasma, que presagia una división corrosiva. En el trayecto, Luciano sueña y navega, invocando a los espíritus del río, encontrándose con su gente y proponiendo nuevas formas de resistencia.
Perú
Sisa Quispe
2025 / 14'58 minutos.
Sisa Quispe
2025 / 14'58 minutos.
Una adolescente Quechua, participa en una reunión familiar tradicional en los Andes de Ayacucho, Perú. Incapaz de cantar desde el fallecimiento de su madre, ella se enfrenta a esa realidad y emprende un camino de sanación entre hermandad, comunidad y la conexión con su tierra.
Manu, un albúm visualEcuador, Estados Unidos
Alexandra Cuesta
2023 / 61 minutos.
![]()
Manu, un álbum visual es un documental experimental que acompaña al álbum musical Manu del compositor Bryan Senti. Una meditación sobre el paisaje, la película se construye también como un viaje, habitando visualmente las diversas geografías del territorio ecuatoriano: costa, sierra y Amazonía, el país de origen del director. Rodada en película de 16 mm en blanco y negro y en color, y moviéndose a través de diversas texturas, retratos, territorios y ritmos visuales, la película reflexiona sobre la memoria e insinúa recuerdos de experiencias compartidas.Ecuador, Estados Unidos
Alexandra Cuesta
2023 / 61 minutos.
Alexandra Cuesta
2023 / 61 minutos.
ChicharrasMéxico
Luna Marán
2024 / 87 minutos.
ChicharrasMéxico
Luna Marán
2024 / 87 minutos.
México
Luna Marán
2024 / 87 minutos.
Luna Marán
2024 / 87 minutos.
San Pablo Begu´ tiene que tomar una decisión: aceptar o no un proyecto que cambiará su futuro. La Regidora de Hacienda (38) y la Topila (35) participan en la discusión mientras las conocemos y nos acercamos a su intimidad como mujeres, madres, amantes y profesionistas.
Río de sapos
México
Juan Nuñch
2024 / 76 minutos.
![]()
Ensayo documental que sigue a la curandera Francisca Hernández, quien pertenece a una larga familia de parteras, hueseras y exorcistas, que dedican su vida a la sanación de extensas comunidades en Veracruz, particularmente, en una celebración ritual dedicada a la Muerte que ocurre cada año.Río de sapos
México
Juan Nuñch
2024 / 76 minutos.
Heridas de asfalto
Ecuador
Uber Gualinga
2025 / 14’10 minutos.
![]()
A través de los ojos de Uber Gualinga, un joven kichwa de Sarayaku, este ensayo íntimo captura la transformación de la Amazonía ecuatoriana. Mientras una carretera atraviesa el río Bobonaza, sus imágenes y reflexiones revelan la fractura entre la memoria ancestral y las promesas de desarrollo. Un testimonio visual que cuestiona el futuro a través de la belleza y la resistencia.Heridas de asfalto
Ecuador
Uber Gualinga
2025 / 14’10 minutos.
Uq’axik b’e — Atravesar caminos
Guatemala
Ana Lucia Ixchiu Hernández / Maya K’iche’
2025 / 5’11 minutos.
Uq’axik b’e — Atravesar caminos
Guatemala
Ana Lucia Ixchiu Hernández / Maya K’iche’
2025 / 5’11 minutos.
Guatemala
Ana Lucia Ixchiu Hernández / Maya K’iche’
2025 / 5’11 minutos.
Puro andar
Bolivia
Lucian Decker Orozco
2025 / 13 minutos.
Puro andar
Bolivia
Lucian Decker Orozco
2025 / 13 minutos.
Bolivia
Lucian Decker Orozco
2025 / 13 minutos.
Volver al barro
Ecuador
Ana Benítez, María Pantoja, Maribel Rosero, María Sánchez, Jadira Mendoza, Martha Manzanillo, Carmen Aguilar, Deyanira Álvarez, Erlinda Agreda, Elsa Calva, Olga Gaona, Adriana Vera, Carmen Cujimela, Marilú Cevallos, Margarita Cisneros, Eliza Agreda, Karina Pineda, Gloria Condoy, Ángela Tachón, Dolores Yen Chong, Laura Tanamy
2025 / 8’06 minutos.
Volver al barro
Ecuador
Ana Benítez, María Pantoja, Maribel Rosero, María Sánchez, Jadira Mendoza, Martha Manzanillo, Carmen Aguilar, Deyanira Álvarez, Erlinda Agreda, Elsa Calva, Olga Gaona, Adriana Vera, Carmen Cujimela, Marilú Cevallos, Margarita Cisneros, Eliza Agreda, Karina Pineda, Gloria Condoy, Ángela Tachón, Dolores Yen Chong, Laura Tanamy
2025 / 8’06 minutos.
Ecuador
Ana Benítez, María Pantoja, Maribel Rosero, María Sánchez, Jadira Mendoza, Martha Manzanillo, Carmen Aguilar, Deyanira Álvarez, Erlinda Agreda, Elsa Calva, Olga Gaona, Adriana Vera, Carmen Cujimela, Marilú Cevallos, Margarita Cisneros, Eliza Agreda, Karina Pineda, Gloria Condoy, Ángela Tachón, Dolores Yen Chong, Laura Tanamy
2025 / 8’06 minutos.
Chĩøĩ ũmekurø– Tristeza en el corazón
Colombia
Andrés Cardona Cruz
2025 / 6’56 minutos.
![]()
Cuando no me encuentro en ningún y solo quiero irme de cualquier lugar, quiero saber qué pasará si esto sucede, si seré un animal de chagra errante o si tal vez el secreto de vivir esté en mi río, en mi comunidad, en la selva que me vio nacer y aún así aunque no sepa qué hacer con lo que siento, debo emprender este viaje que no sé si tenga regreso.
Allpa Ukundi, Ñukanchi Pura – Debajo, en la tierra y entre nosotros.
Ecuador
Natalia Arenas, Diego Forero y Eriberto Gualinga
2025 / 35’26 minutos.
![]()
El pueblo indígena Kichwa de Sarayaku convoca a los seres del mundo más-que-humano en una nueva apuesta para defender su territorio y recordarle al mundo que la selva está viva, y que todos los que habitan en ella están interconectados. Esta es la historia de un encuentro entre un pueblo indígena y un colectivo de científicos, artistas y abogados que revela que la sabiduría ancestral no es un mito, sino el conocimiento esencial para proteger la selva amazónica.
La marcha del liquen
México
Tania Ximena Ruiz
2024 / 28’50 minutos.
Chĩøĩ ũmekurø– Tristeza en el corazón
Colombia
Andrés Cardona Cruz
2025 / 6’56 minutos.

Cuando no me encuentro en ningún y solo quiero irme de cualquier lugar, quiero saber qué pasará si esto sucede, si seré un animal de chagra errante o si tal vez el secreto de vivir esté en mi río, en mi comunidad, en la selva que me vio nacer y aún así aunque no sepa qué hacer con lo que siento, debo emprender este viaje que no sé si tenga regreso.
Allpa Ukundi, Ñukanchi Pura – Debajo, en la tierra y entre nosotros.
Ecuador
Natalia Arenas, Diego Forero y Eriberto Gualinga
2025 / 35’26 minutos.

El pueblo indígena Kichwa de Sarayaku convoca a los seres del mundo más-que-humano en una nueva apuesta para defender su territorio y recordarle al mundo que la selva está viva, y que todos los que habitan en ella están interconectados. Esta es la historia de un encuentro entre un pueblo indígena y un colectivo de científicos, artistas y abogados que revela que la sabiduría ancestral no es un mito, sino el conocimiento esencial para proteger la selva amazónica.
La marcha del liquen
México
Tania Ximena Ruiz
2024 / 28’50 minutos.
La sonrisa no cabe en mi rostro México
Clemente Castor
2025 / 29 minutos.
![]()
El mar terminó por devorarse parte del territorio mexicano. Casi todo Tabasco y parte de Veracruz desapareció. Lo que se conocía como México ya no lo era. La negrura llegó hasta las ciudades cercanas al golfo, entró en casas, en plazas comerciales, en cuerpos de enfermos, el fluido corría a prisas entre museos. Tras el inminente desastre natural en el Golfo de México, algunas piezas arqueológicas Olmecas cuentan su propia historia a través de la transmutación al tocar el petróleo. La negrura habita todo a su alrededor.La sonrisa no cabe en mi rostro
Maira Porongyta – La advertencia del cieloBrasil
Kujãesage Kaiabi
2025 / 19’57 minutos.
Maira Porongyta – La advertencia del cielo
Brasil
Kujãesage Kaiabi
2025 / 19’57 minutos.
Kujãesage Kaiabi
2025 / 19’57 minutos.
Itaarió, creador del mundo, es el más poderoso entre los Mait, los dioses del pueblo kaiabi. Convoca a los demás Mait a una reunión en su morada del cielo para entregar una advertencia inquietante. Ficción basada en hechos reales.Akababuru: Expresión de asombro
Colombia
Irati Dojura Landa Yagarí
2025 / 13 minutos.
AYLLU: Memorias y VisionesEcuador
Ariel Chalán
2025 / 19’55 minutos.
AYLLU: Memorias y Visiones
Ecuador
Ariel Chalán
2025 / 19’55 minutos.
Ariel Chalán
2025 / 19’55 minutos.
Esta es la historia de la evolución e implementación de un sistema administrativo sincrético que permite a la Comunidad de Ñamarín abordar sus desafíos relacionados con el agua y dar forma a su futuro.
URU - Aka'upotyr Remikuwa
Brasil
Sewarai Waiãpi y Eliton Waiãpi
2025 / 10’15 minutos.
![]()
Manejar el arumã y sus tramas demanda cuidados y respeto a sus dueños, seres del bosque responsables por cuidar de cada una de las cosas existentes (animales, plantas, ríos, etc). Aka’upotyr repasa, en esta película, un poco de sus conocimientos sobre los usos, historias y cuidados del arumã junto a sus parientes wajãpi.
SI'ANIËTSIO SIEKOWA'I - Amazonía Siempre Conectada
Ecuador
Mártin González Sánchez
2025 / 24’32

La Nación Siekopaai emprende una travesía cruzando las fronteras que dividen su territorio ancestral, para conectar a sus comunidades. Con la ayuda del CEFO Indígena y el Laoratorio Popular de Medios Libres, instalan nuevas Redes de Internet Comunitario que les permiten acercar a sus familias y proyectar su cultura al mundo, después de 8 décadas de lucha. En el camino aprenderán a usar esta nueva herramienta del mundo occidental, para fortalecer la visión de sus abuelos y empezar una nueva era de lucha por su soberanía.
Akaîutï
Brasil
JP Mello, Kaline Cassiano y Sylara Silvério
2025 / 17’22 minutos.
Entre el fuego que tuesta la nuez de cajú y los cantos sagrados, Akaîutĩ narra la trayectoria del pueblo Mendonça Potiguara. Guiado por las voces entonadas que cuidan la tierra, la película muestra una ciencia viva, donde cada gesto es resistencia y cada melodía, protección.Hatun tayta ñan
Ecuador
Amawta Lozano
2024 / 11’13 minutos.
Hatun tayta ñan
Ecuador
Amawta Lozano
2024 / 11’13 minutos.
Ecuador
Amawta Lozano
2024 / 11’13 minutos.

Abuela Grillo
Bolivia
Denis Chapon
2009 / 12’41 minutos.
![]()
La abuela grillo produce agua con su canto, unos villanos al verla deciden raptarla para lucrar con ella, hecho que afectara a toda la nación.
Abuela Grillo
Bolivia
Denis Chapon
2009 / 12’41 minutos.
Bolivia
Denis Chapon
2009 / 12’41 minutos.
Guardianxs del territorio
México
Sadja Lozano y Ernesto Anaya
2023 / 7’47 minutos.
![]()
“Mi abuelita nos contó que no debíamos jugar el agua".Guardianxs del territorio
México
Sadja Lozano y Ernesto Anaya
2023 / 7’47 minutos.
México
Sadja Lozano y Ernesto Anaya
2023 / 7’47 minutos.
Cuentan las leyendas, que existen seres misteriosos que protegen las entrañas de la Tierra para que el agua llegue a todo el pueblo. Pero, qué pasa cuándo intereses egoístas
amenazan con apropiarse de este recurso, ¿quién defenderá al agua y al territorio?
La leyenda de la piedra Paloma
Chile
Ignacio Ruiz Álvarez
2024 / 5 minutos.
![]()
En la época del Imperio Inka, aún existía el dominio de los Lickan Antay en Lasana. Auqui-Huamán, el príncipe, se enamora de Killa-Antay tras vencer a las legiones Inkas que llegaron al Valle. Killan-Antay fascinada por una caracola marina lleva a Auqui-Huamán a partir a la costa en busca del tesoro, pero no regresa, provocando la furia de la Madre Tierra sobre el Valle de Lasana.La leyenda de la piedra Paloma
Chile
Ignacio Ruiz Álvarez
2024 / 5 minutos.
![]()
Chile
Ignacio Ruiz Álvarez
2024 / 5 minutos.

Wyrakauri sin salida
Brasil
NAW - núcleo audiovisual Wajãpi
2024 / 4’08 minutos.
![]()
Wyrakauri y su cuñado partieron en busca de polluelos de águila arpía para criarlos en la aldea. Al llegar, Wyrakauri trepó a una samauma, un árbol gigante, y, debido a una discusión con su cuñado, quedó atrapado en la copa. El águila arpía lo acogió en su nido junto con sus dos polluelos. Para sobrevivir e intentar regresar a casa, Wyrakauri tendrá que aprender a convivir con las aves.Wyrakauri sin salida
Brasil
NAW - núcleo audiovisual Wajãpi
2024 / 4’08 minutos.
![]()
Brasil
NAW - núcleo audiovisual Wajãpi
2024 / 4’08 minutos.














